El impresionante Acueducto del antiguo Imperio Romano es la “puerta de entrada” a esta ciudad castellana de cuento con la Sierra de Guadarrama de fondo.
La ciudad cuenta con varios e interesantes museos y salas de exposiciones, pero también con afamados mesones y restaurantes en los que degustar las especialidades de la cocina segoviana.
Las calles y las plazas de la ciudad se convierten varias veces al año en escenario de actividades artísticas: Durante la Semana Santa, es el interior de los templos donde se ofrece una ocasión a los melómanos en los conciertos de la Semana de Música Sacra.
Titirimundi llena los espacios de títeres y marionetas ávidos de contar historias imposibles llenas de magia e imaginación, cada año, durante el mes de Mayo.
Folk-Segovia Se trata de un festival de música que, durante unos días, convierte a Segovia en la capital del folk. Con origen en los años 80, este festival presenta cada año ritmos y sonidos del folclore popular y música de fusión y tiene entre sus objetivos promocionar grupos jóvenes españoles. También ha convocado artistas y formaciones de prestigio como María del Mar Bonet, La Vieja Trova Santiaguera, Diego El Cigala, Maurizio Martinotti.
Además de las actuaciones (que tienen lugar en escenarios como patios, plazas o teatros), el programa incluye actividades como exposiciones y feria de discos.
También patios de palacios, claustros de conventos y fachadas notables sirven de escenario a las numerosas jornadas del Festival Musical de Segovia MUSEG, en el que se puede disfrutar de la Semana de Música de Cámara, del Festival Joven y del Festival abierto de Teatro, Música y Danza.
Por supuesto, la existencia de dos campus universitarios propicia también que el número de actividades formativas y culturales que ofrece Segovia crezca cada día a la sombra de los monumentos que han hecho de ella Ciudad Patrimonio de la Humanidad.